Fiscalía contra la Criminalidad Organizada logra penas efectivas de prisión contra miembros de organización criminal de tráfico de migrantes
Nota de prensaCaptaban a migrantes de Huancayo y Huancavelica.
17 de marzo de 2025 - 5:23 p. m.
La Primera Fiscalía Supraprovincial Corporativa Especializada contra la Criminalidad Organizada – Equipo 1 logró penas efectivas de prisión contra los integrantes de la organización criminal denominada Embajadores, dedicada al tráfico ilegal de migrantes. Son penas que varían desde los cuatro a 32 años por los delitos de organización criminal, lavado de activos, falsedad ideológica, falsificación de documento público, cohecho (activo y pasivo).
Tras un amplio juicio oral, el representante del Ministerio Público acreditó la responsabilidad penal de los acusados Marco Antonio Piscoche, Marco Antonio Pérez, Alexandro Rubén Paredes y otros. Según las pesquisas, esta organización criminal -que operó desde el 2018 al 2020- compartía el mismo modus operandi de organizaciones ilegales como 'Los Coyotes', conformada por ciudadanos mexicanos; y 'Los Levantadores', cuyos miembros eran mexicanos que operan desde Estados Unidos.
Según las pesquisas, a cargo del fiscal provincial Álvaro Bernardo Rodas Farro y la fiscal adjunta provincial Carmen Shirley Milla Ipanaqué, la red criminal -cuyo cabecilla es el sentenciado Marco Piscoche- captaba a migrantes (mayores y menores de edad), provenientes de Huancayo y Huancavelica, quienes deseaban enviar a sus menores hijos a los Estados Unidos con el fin de que tengan un mejor futuro profesional.
Además, se contó con la participación del Departamento de Seguridad Diplomática de Estado de los Estados Unidos.
El accionar delictivo de esta organización consistía en cobrar a los familiares en dólares por 'paquetes de ruta', que incluía la documentación fraudulenta para que los menores mediante actas de autorizaciones de viajes de menores al exterior del país pudieran viajar; corrompiendo a funcionarios de Migraciones del Perú.
La ruta consistía en llevar a los menores con un tercero desconocido (migrante mayor de edad), rumbo a México, en donde los menores eran recibidos por la otra organización criminal denominada 'Los Coyotes', que los trasladaba hacia la frontera de Arizona. Allí, los esperaban 'Los Levantadores' para, de manera ilegal, ingresarlos a la frontera de Estados Unidos: en algunos casos, los entregaban a Migraciones de dicho país y en otros, los exponían al peligro cruzando la frontera.
El representante del Ministerio Público determinó que, con este accionar delictivo, los "Embajadores" amasaron la suma aproximada de USD 168,000.00, monto que fue ingresado a la economía peruana a través de su empresa MP GLOBAL BUSSINES SAC. Dicha firma también fue sentenciada como persona jurídica por el delito de lavado de activos.
Frente a ese resultado, la Fiscal Superior Fany Soledad Quispe Farfán, coordinadora nacional de las Fiscalías Especializadas contra la Criminalidad Organizada, reiteró el compromiso del Ministerio Público en la lucha frontal contra las organizaciones criminales.
Coordinación Nacional de las Fiscalías Especializadas contra la Criminalidad Organizada
Tras un amplio juicio oral, el representante del Ministerio Público acreditó la responsabilidad penal de los acusados Marco Antonio Piscoche, Marco Antonio Pérez, Alexandro Rubén Paredes y otros. Según las pesquisas, esta organización criminal -que operó desde el 2018 al 2020- compartía el mismo modus operandi de organizaciones ilegales como 'Los Coyotes', conformada por ciudadanos mexicanos; y 'Los Levantadores', cuyos miembros eran mexicanos que operan desde Estados Unidos.
Según las pesquisas, a cargo del fiscal provincial Álvaro Bernardo Rodas Farro y la fiscal adjunta provincial Carmen Shirley Milla Ipanaqué, la red criminal -cuyo cabecilla es el sentenciado Marco Piscoche- captaba a migrantes (mayores y menores de edad), provenientes de Huancayo y Huancavelica, quienes deseaban enviar a sus menores hijos a los Estados Unidos con el fin de que tengan un mejor futuro profesional.
Además, se contó con la participación del Departamento de Seguridad Diplomática de Estado de los Estados Unidos.
El accionar delictivo de esta organización consistía en cobrar a los familiares en dólares por 'paquetes de ruta', que incluía la documentación fraudulenta para que los menores mediante actas de autorizaciones de viajes de menores al exterior del país pudieran viajar; corrompiendo a funcionarios de Migraciones del Perú.
La ruta consistía en llevar a los menores con un tercero desconocido (migrante mayor de edad), rumbo a México, en donde los menores eran recibidos por la otra organización criminal denominada 'Los Coyotes', que los trasladaba hacia la frontera de Arizona. Allí, los esperaban 'Los Levantadores' para, de manera ilegal, ingresarlos a la frontera de Estados Unidos: en algunos casos, los entregaban a Migraciones de dicho país y en otros, los exponían al peligro cruzando la frontera.
El representante del Ministerio Público determinó que, con este accionar delictivo, los "Embajadores" amasaron la suma aproximada de USD 168,000.00, monto que fue ingresado a la economía peruana a través de su empresa MP GLOBAL BUSSINES SAC. Dicha firma también fue sentenciada como persona jurídica por el delito de lavado de activos.
Frente a ese resultado, la Fiscal Superior Fany Soledad Quispe Farfán, coordinadora nacional de las Fiscalías Especializadas contra la Criminalidad Organizada, reiteró el compromiso del Ministerio Público en la lucha frontal contra las organizaciones criminales.
Coordinación Nacional de las Fiscalías Especializadas contra la Criminalidad Organizada